Resumen
La doctrina del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), impulsada desde 2013 y relativa a las acciones afirmativas, ha sido presentada en diversos espacios como de vanguardia y progreso en la protección de los derechos político-electorales, en especial de los grupos en situaciones de desigualdad o desventaja. Muestra de ello es que desde 2014 y 2015 se emitieron importantes criterios jurisprudenciales sobre la naturaleza y los elementos de esta figura jurídica, llegando a emitir la jurisprudencia electoral 1/2024 que hace explícito el deber de las autoridades de implementar medidas para la población LGBTIQA+, como garantía de sus derechos políticos. Frente a este discurso de progresión y garantía de derechos, el presente trabajo propone un ejercicio comparativo de las experiencias en las entidades federativas para la implementación, o no, de acciones afirmativas, específicamente en favor de personas LGBTIQA+, acciones que fueron judicializadas no sólo ante los respectivos tribunales locales, sino que ameritaron un pronunciamiento por parte de las Salas del TEPJF. El estudio aborda los casos de cuatro estados en el marco del proceso electoral concurrente 2023-2024, en el que los correspondientes órganos electorales diseñaron o fueron instados a crear una medida compensatoria para la comunidad LGBTIQA+: Morelos, Puebla, Michoacán y Guanajuato. Esta muestra permitirá contrastar el discurso de derechos frente a los comportamientos concretos de autoridades electorales, tanto administrativas como judiciales, así como de institutos políticos y sociedad civil, de forma que se dimensione cuán consolidada está la doctrina de las acciones afirmativas.
Citas
Cárdenas Gracia, J. (2014). Noción, justificación y críticas al principio de proporcionalidad. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 47(139), 139-176. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332014000100003
Clérico, L. (2018). Derechos y proporcionalidad: violaciones por acción, por insuficiencia y por regresión: Miradas locales interamericanas comparadas. Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38165.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia contra las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América (OAS/Ser.L/V/II.rev.2). Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaPersonasLGBTI.pdf
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. (2023). Análisis de la factibilidad de la representación descriptiva de grupos sociales tradicionalmente excluidos en órganos legislativos estatales y municipales en el estado de Morelos: Reporte final (F. Lozano y S. M. Frías, Coords.). Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana. http://impepac.mx/wp-content/uploads/2023/05/INFORME%20INTEGRADO-CRIM.pdf
Declaración sobre los derechos político-electorales de la población LGBTTTIQA+ en el Continente Americano. (2022, 19 de agosto). Instituto Electoral de la Ciudad de México. https://iec.org.mx/v1/images/index/derechosPoliticos/Declaración.pdf
González, T. (2017). Elecciones sin discriminación: Participar y votar en igualdad. Instituto Nacional Electoral.
Instituto Electoral de Michoacán (IEM). (2023). Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, por el cual se emiten los lineamientos para la configuración de acciones afirmativas en cargos de elección popular, a favor de las personas con discapacidad, de la población LGBTIAQ+, indígenas y migrantes, aplicables para el proceso electoral ordinario local 2023-2024 y, en su caso, las elecciones extraordinarias que se deriven, en el estado de Michoacán (IEM-CG-96/2023). https://www.iem.org.mx/documentos/acuerdos/2023/Acuerdo_IEM-CG-96-2023_Se%20emiten%20lineamientos%20de%20acciones%20afirmativas%20en%20cargos%20de%20EP,%20de%20personas%20con%20discapacidad,%20poblaci%C3%B3n%20LGBTIAQ+,%20Ind%C3%ADgenas%20y%20Migrantes,%20para%20el%20PEOL%2023-24_21-12-23.pdf
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). (2024a). Acuerdo CGIEGG/024/2024 mediante el cual se da cumplimiento a lo ordenado en la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, dentro del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y su acumulado TEEG-JPDC-24/2023, y se emite una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el proceso electoral local ordinario 2023-2024. Consejo General [Aprobado en sesión extraordinaria de 20 de febrero]. https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/240220-extra-acuerdo-024.pdf.
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). (2024b). Acuerdo CGIEGG/052/2024 mediante el cual se da cumplimiento a lo ordenado en la sentencia emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Segunda Circunscripción Electoral Plurinominal, dentro del juicio de revisión constitucional electoral con número de expediente SM-JRC-20/2024 y sus acumulados, por la que se garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas para el proceso electoral local ordinario 2023-2024. Consejo General [Aprobado en sesión extraordinaria urgente de 15 de marzo]. https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/240315-extra-acuerdo-052.pdf.
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). (2024c). Acuerdo CGIEGG/176/2024 mediante el cual se declara la validez de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional y se asignan a los institutos políticos Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y morena, las diputaciones del Congreso del Estado que por ese principio les corresponden. Consejo General [Aprobado en sesión extraordinaria de 22 de julio]. https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/240722-extra-acuerdo-176.pdf.
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). (2024d). Oficio: UT/R409/2024. Respuesta a solicitud de información con número de folio de referencia 110199900041024. 18 de octubre. Plataforma Nacional de Transparencia. https://buscador.plataformadetransparencia.org.mx/buscador/temas.
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). (2023a). Acuerdo CGIEGG/093/2023 mediante el cual se da cumplimiento a lo ordenado en la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, dentro del recurso de revisión con número de expediente TEEG-REV-05/2022, y se determina la viabilidad de emitir acciones afirmativas en favor de personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual en la postulación de candidaturas a diputaciones y regidurías para el proceso electoral local 2023-2024; asimismo, se determina la viabilidad de emitir acciones afirmativas en favor de personas migrantes en la postulación de regidurías para el mismo proceso. [Aprobado en sesión extraordinaria de 24 de noviembre]. https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/231124-extra-acuerdo-093-votos.pdf
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). (2023b). Resolución del recurso de revocación 06/2023-REV-CG. Consejo General [Aprobado en sesión de 5 de diciembre]. https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/231205-extra-ii-recurso-de-revocacion-06-2023-rev-cg-b.pdf
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). (2023c). Resolución del recurso de revocación 08/2023-REV-CG. Consejo General [Aprobado en sesión de 19 de diciembre]. https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/231219-extra-recurso-de-revocacion-08-2023-rev-cg.pdf
Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP). (2023). Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado por el que se determinan acciones afirmativas en favor de grupos sociales en situación de vulnerabilidad para el proceso estatal electoral ordinario concurrente 2022-2023 (CG/AC-0067/2023). https://www.ieepuebla.org.mx/2023/acuerdos/CG/AC_CG_0067_2023.pdf
Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC). (2023). Acuerdo IMPEPAC/CEE/379/2023 que presenta la Secretaría Ejecutiva al Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana que emana de la Comisión Ejecutiva Permanente de Asuntos Jurídicos y de la Comisión Ejecutiva Permanente de Grupos Vulnerables, por el que se aprueban los Lineamientos para el registro de las personas pertenecientes a los grupos vulnerables conforme a lo establecido en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el estado de Morelos relativos al proceso electoral ordinario local 2023-2024 en el estado de Morelos. CEE. https://impepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/InfOficial/Acuerdos/2023/11%20Nov/A-379-S-E-U-21-11-23.pdf.
Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC). (2022). Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva al Consejo Estatal Electoral y que emana de la Comisión Ejecutiva Temporal de Grupos Vulnerables del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, respecto de los resultados de las acciones afirmativas a favor de los grupos vulnerables; así como los Lineamientos para el Registro y Asignación de Personas de la Comunidad LGBTIQ+, Personas con Discapacidad, Afrodescendientes, Jóvenes y Adultos Mayores, aprobados mediante Acuerdo IMPEPAC/CEE/128/2021, e implementado por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana en el proceso electoral ordinario local 2020-2021, de la línea de acción 1 del Plan de Trabajo Anual de la Comisión Ejecutiva Temporal de Grupos Vulnerables del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana. CEE. https://impepac.mx/wp-content/uploads/2023/05/INFORME%20DE%20RESULTADO%20ACCIONES%20AFIRMATIVAS.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI). (2022). Encuesta nacional sobre diversidad sexual y de género (ENDISEG) 2021. Presentación de resultados. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endiseg/2021/doc/endiseg_2021_resultados.pdf.
Juárez, G. (2024). Puebla sin presidentes municipales que sean parte de la comunidad LGBTTIQ+. Diario Contrarréplica de Puebla. https://puebla.contrareplica.mx/nota-Puebla-sin-presidentes-municipales-que-sean-parte-de-la-comunidad-LGBTTIQ20246849
Ramírez, S. (2007). Igualdad como emancipación: los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. Anuario de Derechos Fundamentales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 3. Universidad de Chile.
Rodríguez, M. (2008). Igualdad, democracia y acciones positivas. En Teoría y crítica del derecho constitucional (tomo II, pp. 619-656). Abeledo Perrot.
Rodríguez Fuentes, O. D. (2023). La transformación evolutiva de los derechos político-electorales de la población LGBTTTIQA+ a través de las acciones afirmativas. En La sinergia democrática de los derechos humanos en torno al sistema político-electoral de la Ciudad de México (pp. 341-370). Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
Sala Regional Ciudad de México (SCM). (2021). Sentencia recaída al Juicio de Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano en el expediente SCM-JDC-421/2021. Magistrado ponente: José Luis Ceballos Daza. https://www.te.gob.mx/salasreg/ejecutoria/sentencias/df/SCM-JDC-0421-2021.pdf
Sala Regional Ciudad de México (SCM). (2024a). Sentencia recaída a los juicios de protección federales SCM-JDC-40/2024, SCM-JDC-41/2024, SCM-JDC-42/2024, SCM-JDC-60/2024, y el juicio electoral SCM-JE-7/2024.
Sala Regional Ciudad de México (SCM). (2024b). Sentencia recaída a los juicios de protección federales SCM-JDC-48/2024, y acumulados. TEPJF. Ponente: Luis Enrique Rivero Carrera. Resueltos el 22 de febrero. https://www.te.gob.mx/sentenciasHTML/convertir/expediente/SCM-JDC-0048-2024-
Sala Regional Monterrey (SM). (2024a). Sentencia recaída a los juicios de revisión constitucional electoral SM-JRC-12/2024 y acumulados. TEPJF. Ponente: Elena Ponce Aguilar. Resueltos el 27 de febrero. https://www.te.gob.mx/media/SentenciasN/pdf/monterrey/SM-JRC-0012-2024.pdf
Sala Regional Monterrey (SM). (2024b). Sentencia recaída a los juicios de revisión constitucional electoral SM-JRC-20/2024 y acumulados. TEPJF. Magistrado Ponente: Ernesto Camacho Ochoa. Resueltos el 14 de marzo. https://www.te.gob.mx/media/SentenciasN/pdf/monterrey/SM-JRC-0020-2024.pdf
Sala Regional Monterrey (SM). (2021). Sentencia recaída al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SM-JDC-29/2021. TEPJF. Magistrado Ponente: Ernesto Camacho Ochoa. Resueltos el 20 de febrero. https://www.te.gob.mx/media/SentenciasN/pdf/monterrey/SM-JDC-0059-2021.pdf
Sala Regional Toluca (ST). (2024). Sentencia recaída a los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano ST-JDC-15/2024 y ST-JDC-34/2024 acumulados. TEPJF. Magistrado Ponente: Fabián Trinidad Jiménez. Resueltos el 7 de febrero. https://www.te.gob.mx/sentenciasHTML/convertir/expediente/ST-JDC-0015-2024-
Sala Regional Xalapa (2022). Sentencia recaída al Juicio de Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano en el expediente SX-JDC-62/2022. TEPJF. Magistrado ponente: Enrique Figueroa Ávila. https://www.te.gob.mx/EE/SX/2022/JDC/62/SX_2022_JDC_62-1130435.pdf
Sala Superior (SS). (2017). Sentencia recaída al Recurso de Apelación SUP-RAP-726/2017 y sus acumulados. TEPJF. Magistrado ponente: Felipe Fuentes Barrera. Resuelto el 14 de diciembre. https://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/sesion_publica/ejecutoria/sentencias/SUP-RAP-0726-2017.pdf
Sala Superior (SS). (2024). Sentencia SUP-REC-1153/2024. Magistrado Ponente: Reyes Rodríguez Mondragón. Resuelto el 30 de agosto.
Sala Superior (SS). (2021). Sentencia recaída al recurso de reconsideración SUP-REC-117/2021. TEPJF. Magistrado Ponente: Reyes Rodríguez Mondragón. Resuelto el 10 de marzo. https://www.te.gob.mx/media/SentenciasN/pdf/Superior/SUP-REC-0117-2021.pdf
Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG). (2023). Sentencia recaída a los expedientes TEEG-JPDC-22/2023 y su acumulado TEEG-JPDC-24/2023 , y TEEG-REV-18/2023. https://sentencias.teegto.org.mx/Sentencias/JPDC/2023/1d535c74-e672-4435-94be-d8c2cec3f833129.pdf.
Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEMi). (2024). Sentencia recaída en el expediente TEEM-JDC-001/2024. Magistrada ponente: Yolanda Camacho Ochoa. Resuelto el 18 de enero. https://teemich.org.mx/document/teem-jdc-001-2024/
Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM). (2024). Sentencia recaída en los expedientes TEEM/RAP/12/2023-3 y sus acumulados TEEM/RAP/13/2023, TEEM/JDC/01/2024, TEEM/JDC/02/2024 y TEEM/JDC/04/2024.
Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP). (2024). Sentencia recaída en el expediente TEEP-JDC-134/2023 y sus acumulados. Magistrado ponente: Israel Arguello Boy. Resuelto el 26 de enero. https://teep.org.mx/images/stories/inf_transp/resoluciones/2024/jdc/TEEP-JDC-134-2023-Y-AC.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Electorema